Pese a la aplicación del congelamiento de precios por parte del secretario de Comercio Interior, la inflación no cede y para el mes de octubre llegó al 3.5%, manteniendo así el nivel que había alcanzado el pasado mes de septiembre.

En esta oportunidad, los rubros más afectado fueron Prendas de Vestir y Calzado, que alcanzó un 5.1%; Salud, con un 4.7%; Restaurantes y Hoteles, 4.1%; Recreación y Cultura, que sufrió un incremento del 4%; y Alimentos y Bebidas, con un 3.4%, muy cerca de igualar la marca del nivel general.
En lo que respecta a las mediciones acumuladas, en los primeros diez meses del 2021 se alcanzó la cifra del 41.8%, mientras tanto, en lo referente al nivel de inflación interanual, la cifra se eleva hasta el 52.1%, según informó el INDEC.
Si bien desde marzo hasta agosto hubo una tendencia hacia la desaceleración, que incluso llevó al equipo económico del Gobierno a anunciar un proceso de «baja del nivel de precios», ese camino se revirtió en septiembre, cuando el salto inflacionario llevó al índice de precios del 2.5% en agosto, al 3.5% el mes siguiente.
Las claves del índice de octubre, según señala el informe, se encuentran en el rubro Estacionales que, al dar un incremento del 8.1% este mes, movió la medición hacia arriba junto con el rubro que refiere a la Indumentaria, que creció un 5.1%, debido al cambio de temporada.

La inflación durante la gestión de Alberto Fernández -23 meses-, ya superó el 100% y este año es el segundo con mayor avance acumulado de los precios hasta octubre desde la hiperinflación, según informó Cronista. Desde que asumió Fernández, en diciembre de 2019, la inflación acumulada llega al 100.2%. Es el arranque más inflacionario para un presidente en este siglo, incluso con la presencia de los controles de precios.
En su análisis respecto a esta situación y lo que deparan los últimos dos meses de este año, el director asociado de la consultora EcoGo, Sebastián Menescaldi, declaró: «La inflación de noviembre hasta ahora la estimamos en un 3% y algo por encima de ello en diciembre».
Y agregó: «Tengamos en cuenta que algunos precios y el dólar podrían empezar a descongelarse de manera posterior a las elecciones. Ello sólo demuestra que el congelamiento no es efectivo, incluso en el cortísimo plazo. Las empresas ya tienen estrategias para sortear estos controles». Además, pronosticó que el indicador interanual «cerrará cerca del 51.5%».
A continuación, el informe del INDEC.