El gobierno prevé utilizar la ley de abastecimiento sancionada en el último gobierno de Perón, con el fin de controlar precios y presionar al sector productivo.
Hablamos de la ley de “abastecimiento”, sancionada en 1974, durante el último gobierno de Perón, y modificada en el 2014, gobierno de CFK. Esta norma faculta al Estado a intervenir en los mercados para fijar precios y márgenes de utilidad cuando lo considere necesario.
Roberto Feletti, titular de la Secretaría de Comercio Interior, advirtió que aplicará “la ley de abastecimiento y de precios máximos” si las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo y supermercados no cumplen el congelamiento de precios planteado por el Gobierno, que consistiría en mantener los precios estables de 1.247 bienes de la canasta básica por un plazo de 90 días.

Feletti también dijo: “Me tomo como plazo el lunes para que en una u otra dirección cerrar, pero esto no puede seguir. Se rompe el equilibrio social de la Argentina. La canasta alimentaria se lleva puesto al salario; no aguanta ni la paritaria”.
Esta “advertencia” se da en el marco de negociaciones entre el Estado, que busca el mayor control de precios posible antes de las elecciones, y los productores, que buscan ajustar sus precios libremente.
Recordemos que la inflación del mes de septiembre se alzó hasta el 3,5%, según datos oficiales del Indec. De esta forma los aumentos de los precios se aceleran, causando miedo en el gobierno que ve en la inflación una causa de la derrota electoral de las PASO.