El casi imparable crecimiento de la moneda Bitcoin trajo consigo una ola gigantesca de debates que se conciben en diferentes niveles, poca gente entiende que es un bitcoin realmente, y menos entienden que están haciendo al comprarlo, o incluso conocen los pormenores de la producción, seguridad y las diferencias entre exchanges o monedas.

Para muchos, Bitcoin y Bitcoin Cash pueden parecer la misma cosa. Este último incluso podría parecer otro nombre extendido para Bitcoin. Sin embargo, estas son dos criptomonedas diferentes que intentan lograr objetivos distintos, solo que tienen muchas cosas en común.
Las criptomonedas han llegado para quedarse, el dinero descentralizado es lo que nos puede otorgar una libertad financiera que debe ser vigilada porque nunca en la historia tuvimos un producto con tantas posibilidades. Desde luego que los intereses mas poderosos querrán cerrarlo y sabotear todo lo que desafíe el complejo sistema financiero en el cual estamos metidos
BTC es BCH?
Si y no; para empezar, ambos usan el mismo ‘whitepaper’, el mismo código base y sistema de recompensas en bloque que le da poder de cómputo a la red y por lo tanto provee seguridad mediante incentivos. De todas formas, Bitcoin Cash puede verse como la evolución del bitcoin ya que comparte varias características, pero también resuelve algunos problemas y suma novedades. De todas formas, se sabe que algunos desarrolladores de Blockstream se han opuesto al Whitewater original de bitcoin y mas de una vez se intento cambiar (https://news.bitcoin.com/bitcoin-org-owner-wants-to-revise-satoshis-white-paper/).

HARD FORK, Y MODELOS DISTINTOS PARA LA MISMA IDEA
Bitcoin tuvo un hard fork (un cambio en la blockchain) que dividió los protocolos en 2, uno que seguía al whitepaper de Satoshi Nakamoto, y otro cuyo procedimiento estaba ‘actualizado’. El primero dio lugar a lo que hoy es Bitcoin Cash (bch) y el segundo es el de Bitcoin (btc) actual más conocido. Bitcoin siempre tuvo problemas con su scaling (aumentar la cantidad de megabytes de transacciones que se manejan), produciendo tarifas por transacciones altísimas y haciendo pocas transacciones por segundo, algo que Bitcoin Cash tiene resuelto con su modelo escalable y hoy muy extendido que produce tarifas bajas y sigue pagando a sus mineros.
El proveedor de pago global Visa puede procesar un promedio de 17.000 transacciones por segundo. En contraste, la tasa promedio de transacción por segundo para Bitcoin es de 5.
Un crecimiento en la red lleva a mas transacciones por segundo. La blockchain que logra esto necesita de mas nodos conectores que verifiquen estas transacciones. Si se aumenta el trafico, la red se tapa conllevando a los problemas ya mencionados.
Sumado a que la empresa Blockstream se apoderó del desarrollo actual de Bitcoin y estuvo desde siempre en favor de no escalar la red y las personas que manejan sus hilos son difíciles de asimilar con todo lo que es la libertad financiera.
BLOCKSTREAM Y SUS PATROCINADORES
La red de bitcoin es la que hoy controla Blockstream, a su vez tiene un enorme financiamiento por un grupo llamado Axa, su cabeza es Henry de Castries, el presidente del club Bilderberg. Ahora esa gente tiene el apoyo de la Ensurance Development Forum, dependiente del Banco Mundial.
La Digital Currency Group es una empresa de desarrolladores que también invierte en Blockstream con cabezas que trabajaron directamente en la administración Clinton (siendo algunos asesores de Hillary como Lawrence Summers o Glen Hutchins
MasterCard, uno de los mas grandes custodias de dinero, también tiene su bancada en el Digital Currency Group.

Bitcoin Cash cuenta con desarrolladores originales del primer proyecto de 2009, alta compatibilidad por la blockchain, un proof of work seguro y descentralizado, herramientas de privacidad y un sistema que permite operar con contratos inteligentes. Bitcoin cada vez más se queda atrás y pierde muchas características y por lo tanto su modelo puede ser cada vez más inseguro.
Te recomendamos este pequeño documental para que te enteres que paso con el bitcoin y profundices acerca del porque de la separación que se dio, lo que hay detrás y las alternativas.