El día de ayer, el INDEC reveló el informe sobre el estado del mercado laboral en el primer trimestre de este mismo año. Este muestra que el desempleo es del 10,2%
La desocupación abierta en el primer trimestre de este 2021 fue del 10,2%, lo cual significa una “mejora” de 0,2% respecto al primer trimestre del 2020 (10,4%) y del 0,8% respecto al cuarto trimestre del 2020 (11%).
Otros datos importantes; La tasa de actividad –que mide la población económicamente activa sobre el total de la población– alcanzó el 46,3% y la tasa de empleo –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 41,6%.
En términos de desempleo los datos del primer trimestre de este año son mejores que todos los datos del 2020, sin embargo esto a duras penas puede considerarse algo “bueno” porque la diferencia es del 0,2% y esta puede ser más estadística que real.
Muchos caen en ver al famoso “rebote del gato muerto” como algo positivo, pero cuando comparamos cualquier dato con otro horriblemente malo, tendemos a ver esa “mejora” por más mínima que sea como algo bueno, sin embargo algo “muy malo” no pasa a ser “bueno” por un 0,2%.
Las expectativas a futuro tampoco permiten ser demasiado optimista, ya que las causas subyacentes a los problemas económicos argentinos no desaparecerán con el cov*d. Tampoco hay ningún indicio de que haya una intención real de arreglar aquellos problemas eternos que precedieron por mucho a la pandemia, que todavía nos acompañan y que probablemente nos acompañen en el futuro.
¿Qué opinas sobre los datos de empleo? ¿Son positivos?