China avanza en su prohibición de las monedas virtuales

El gigante asiático vuelve a ser protagonista en los sistemas financieros alrededor del mundo. Luego de la embestida en los mercados globales por la caída de la empresa Evergrande hace algunos días, el Banco Central chino incrementó la prohibición de actividades financieras vinculadas con las criptomonedas.

El gobierno se determinó a erradicar las actividades financieras ilegales y lo que se conoce como “minado” de criptomonedas. La medida tardó tan solo algunos minutos en repercutir extendidamente. En los primeros momentos, monedas como el Bitcoin o el Ethereum cayeron en su precio.

El estatismo chino observó desde sus inicios estas actividades financieras como una amenaza hacia el control monopólico de los bancos centrales en la emisión de dinero y las políticas monetarias, debido a que este fenómeno genera valor a través de un mercado virtual difícil de regular con los métodos tradicionales.

Beijing busca revertir el avance de este tipo de operaciones a través de regulaciones en las instituciones financieras y las empresas de internet, prohibiendo cualquier tipo de actividad que facilite el flujo de este tipo de capitales.

El Banco Popular de China declaró que “el Gobierno tomará medidas drásticas contra la especulación con monedas virtuales y las actividades financieras relacionadas, con el fin de salvaguardar las propiedades de las personas y mantener el orden económico, financiero y social».

¿Qué te parecen este tipo de medidas?

Alan Ladd
Estudiante Ciencias Políticas y RRII.

Ultimos articulos

28,618FansMe gusta
28,725SeguidoresSeguir
89,993SeguidoresSeguir
110,238suscriptoresSuscribirte

Artículos similares

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

46 − 41 =