Tras unificar posiciones, diputados de la oposición presentarán dos proyectos de ley que tienen como fin, el primero, derogar los derechos de exportación y decretos conexos (retenciones). Mientras que el segundo, busca retornar la alícuota del Impuesto al Valor Agregado (IVA), al 18% y aplicar rebajas proporcionales en leyes especiales.
Ambas propuestas llevan la firma de 20 diputados pertenecientes a Juntos por el Cambio y, adhiere en apoyo al mismo, la firma del economista liberal y diputado por La Libertad Avanza, Javier Milei.

Proyecto derogación de derechos de exportación y decretos conexos (retenciones).
Este proyecto propone derogar los artículos 755 y 756 del Código Aduanero así como las normas complementarias, Decretos y Resoluciones que sean aplicables en la materia.
Para entender por qué es relevante este punto, basta con saber que el artículo 755 de dicho código, faculta al Poder Ejecutivo a «gravar con derecho de exportación la exportación para consumo de mercadería que no estuviere gravada con este impuesto«, siempre «en las condiciones previstas» para el código y «en las leyes que fueren aplicables«.
Por su parte, el artículo 756 simplemente establece que las facultades otorgadas en el artículo 755 deben respetar los convenios y normas internacionales vigentes.
De esta manera, de lograrse la aprobación de dicho proyecto, el Congreso recuperaría la facultad que le es inherente en la materia, como ser la sanción de leyes referidas a impuestos. Además, pondría fin al conflicto habitual que la imposición de este tipo de aranceles suele generar.

Proyecto reducción de alícuota de IVA del 21% al 18%.
Este proyecto surge como parte de una idea del diputado Martín Tetaz, y tiene como finalidad marcar un camino contrario al que intenta imponer el oficialismo de más impuestos y mayor presión tributaria para la sociedad.
Al definirse la disminución de la alícuota, también se propone sostener las alícuotas menores establecidas en la normativa vigente, buscando traducir esta decisión en un impacto positivo en el consumo de las personas.
Firmaron ambos proyectos los diputados: Gerardo Milman; Javier Milei; Omar De Marchi; Hernán Lombardi; Waldo Wolff; Laura Rodríguez Machado; Fernando Iglesias; Marilú Quiroz; Pablo Torello; Virginia Cornejo; Héctor Stefani; Aníbal Tortoriello; Sabrina Ajmechet; Matías Tacceti; Alberto Assef; Gabriel Chumpitaz; Ingrid Jetter; Francisco Sánchez; Adriana Ruarte; Pablo Tonelli; Alfredo Schivoni y Victoria Villaruel.