Durante esta última semana el mercado paralelo al dólar oficial (comunmente conocido como dólar blue) mantuvo una tendencia a la baja, pasando de cotizar 211ARS a los actuales 201ARS por unidad.
En gran medida, la baja se debe al acuerdo logrado de forma reciente con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que, en un principio, generó un cierto grado de certidumbre y estabilidad en los inversores. No obstante, no es el único factor que entra en juego, sino que se suman aspectos externos a la economía nacional, que se tornan en beneficiosos para la cotización.
Por un lado, la sequía que transcurre en Brasil generó una apreciación del real, su moneda local, lo cual hace que el valor de la cosecha sea más costoso en relación al mercado externo. A esto se le suma la falta de oferta mundial en materia de cereales, producto de la guerra entre Rusia y Ucrania (exportadores mundiales que acaparan el 28% de mercado).
Por otro lado, y relacionado a factores nacionales, se acerca el periodo de cosecha en el agro, lo cual genera expectativas de ingresos de divisas, a causa del alza en la oferta, y que, junto a la devaluación del peso, generan una puesta de interés en el mercado argentino, respecto a los demandantes del exterior.
Al respecto se pronunció la consultora local Argenfunds, indicando que se estima una continuación de la tendencia a la baja, al menos hasta el momento de efectuarse la cosecha del agro.