¿Control de precios a medicamentos?

Tras aplicar el congelamiento de precios a poco más de 1.400 productos, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, ahora apunta a controlas los precios de los medicamentos. En ese marco, comenzó a realizar reuniones con diversos funcionarios. En la tarde del martes se reunió con la directora del PAMI, Luana Volnovich y en el día de ayer con la ministra de Salud, Claudia Vizotti.

Ambas reuniones se realizaron con la idea de «evaluar las herramientas que tiene el Estado para garantizar el acceso a medicamentos de toda la población», según Feletti. En este asunto, las mediciones sobre la inflación en medicamentos son esenciales, pero difieren mucho entre sí, lo que tienen en común es que el acumulado en los primeros nueve meses de este año, como en el año anterior, superan en promedio el avance de la inflación, según informa Cronista.

El funcionario nacional había declarado anteriormente que «algún tipo de intervención tiene que haber en el precio de los medicamentos. No puede haber consumos esenciales como alimentos o medicamentos que no tengan algún grado de regulación del Estado».

Feletti busca regular los precios de medicamentos pese al descontento y la negativa de los laboratorios.

Y completó: «No puede quedar librado a la asignación que hace el mercado. Nadie dice que las empresas prestadoras, productoras o laboratorios no tienen que ganar plata, pero esto es así». Tras esto, aprovechó para mencionar que la primera semana de congelamiento de los 1.400 productos fue buena y consiguió reducir hasta un 7,8% los precios.

Por otra parte, el especialista en consumo Damian Di Pace, en el periódico antes señalado, señala que los medicamentos tuvieron un aumento del 64% interanual principalmente debido al «dominio de las patentes», además explicó que intervenir el mercado «siempre ha fallado». En su opinión «abrir el juego al mercado con mayor competencia, menor exclusividad y estimular la oferta de medicamentos genéricos es un mejor camino que la intervención», indicó.

Conforme la información que brinda el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el rubro correspondiente a medicamentos y salud aumentó en el último año un 58.4%, mientras que el avance de los precios es de un 52,5%. Vale decir también, que el PAMI es el mayor comprador de medicamentos a nivel país.

Según informó la señal de TV La Nación+, en la tarde de hoy tanto Feletti como Vizotti se reunieron con las cámaras que representan a la industria de medicamentos y los laboratorios en busca de lograr acuerdos, sin embargo, el descontento con esta iniciativa es «amplio», por lo que se espera que no se logren consensos en lo inmediato.

Juan Gonzalez
Estudiante de Economía. Escritor por gusto. Redacción LHDA.

Ultimos articulos

28,618FansMe gusta
28,725SeguidoresSeguir
90,050SeguidoresSeguir
110,238suscriptoresSuscribirte

Artículos similares

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

+ 31 = 41