Estando a tan pocos días de los comicios del 14 de Noviembre, el dólar blue llegó a los $200, por lo que la brecha cambiaria superó el 100%. Así, la sensación de que el gobierno no tiene demasiados recursos para frenar la volatilidad cambiaria se intensifica.
Gabriela Cerruti, portavoz del gobierno, expuso desde la perspectiva oficialista que “lo que aumentó es el dólar blue, que es un mercado con reglas y expectativas propias. Entendemos que este mercado refleja expectativas que tienen que ver con la situación política que con la económica”.
Por otro lado, Agustín Etchebarne, de Libertad y Progreso, apuntó: «Es imposible predecir hasta dónde va a llegar el tipo de cambio sin saber qué va a hacer el gobierno. Lo que puedo decir es que estamos en camino de un potencial Rodrigazo y una inflación entre un 70% y un 100% anual”.
El mercado prevé que tras las elecciones del 14 de noviembre habrá algún tipo de reacomodamiento cambiario, motivo por el cual aumenta la demanda del blue, como también del dólar ahorro, mientras las empresas buscan cubrirse de los efectos de una eventual devaluación con operaciones como los bonos dólar linked.