Dura crítica de Javier Milei al impuesto a la herencia: «Es aberrante e inmoral»

El acuerdo por el Consenso Fiscal firmado el pasado lunes tanto por el presidente, Alberto Fernández, como por los gobernadores de 23 provincias, excepto la Ciudad Autónoma, dejó abierta la discusión por el impuesto a la herencia. En ese marco, el economista y diputado por La Libertad Avanza salió a criticar duramente esta iniciativa que ya genera polémica.

«El impuesto a la herencia me parece aberrante. Hay por lo menos 5 aristas del problema: una de índole moral, una de eficiencia asignativa, una en términos dinámicos, un problema de técnica impositiva, y una cuestión ideológica«, indicó el economista en diálogo con la señal TN.

En esa línea agregó: «Desde lo moral: ¿Qué es la herencia? Es un regalo post mortem. Si yo me gano el dinero honestamente, puedo disponer del mismo. Y si yo decido hacer un regalo mientras que vivo o post mortem, es un problema mío. Entonces, esto es inmoral porque te están quitando el fruto de tu trabajo, y cómo vos lo querés asignar. ¿Quién es el Estado para penalizarte porque decidís dejarlo como regalo cuando uno se muere?«.

En referencia al problema de la eficiencia asignativa, Milei destacó que «cuando el Estado reciba el dinero, lo va a asignar a cualquier otra cosa, va a afectar los precios relativos, va a modificar la forma en que se asignan los recursos y la estructura del capital«. En consecuencia se generan «pérdidas de bienestar, pérdidas de eficiencia económica y se penaliza el crecimiento«.

En diálogo con TN, Milei declaró que el impuesto a la herencia es «aberrante e inmoral».

El nuevo consenso fiscal habilitó nuevos impuestos e incluso aprobó una suba de alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos. En ese contexto, el gobierno nacional se prepara para avanzar con la discusión del impuesto a la herencia a partir del año que viene.

Respecto del Presupuesto 2022.

Consultado acerca del proyecto de ley de presupuesto, que fue rechazado en el Congreso, el diputado nacional mencionó: «Se rechazó porque era un mamarracho nefasto. Estaba lleno de inconsistencias técnica y teóricas, no guardaba consistencia contable y tenían un ‘buraco’ de 12 mil millones de dólares«.

Y completó: «Es una clara muestra de impericia. Cuando vos no respetás cuestiones de consistencia contable, quiere decir que ni siquiera sabés como hacer los números«.

«Cuando uno va a hacer una proyección, es muy importante el dato base sobre el que se proyecta. Y bueno, Guzmán vino con datos de hace 3 meses, datos viejos, lo que quiere decir que está proyectando sobre una base que es cualquier cosa«, cerró.

Juan Gonzalez
Estudiante de Economía. Escritor por gusto. Redacción LHDA.

Ultimos articulos

28,618FansMe gusta
28,725SeguidoresSeguir
90,045SeguidoresSeguir
110,238suscriptoresSuscribirte

Artículos similares

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

29 + = 39