Economía en campaña: Reactivar y Aguantar.

Con un acto en Cañuelas el lunes se lanzó el nuevo programa de financiación «Ahora 12», que incluye financiación por planes de pago de 12, 24 y 30 cuotas. Además se anunció la ampliación de la lista de productos que podrán acceder a estos planes. En dicho acto, el presidente Alberto Fernández, quien participó vía videoconferencia destacó que «no hay provincias inviables», tras esto advirtió a los empresarios que no suban los precios.

En el mismo acto el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, haciendo uso de la palabra destacó la «reactivación económica», no sin golpear al gobierno de Macri: «En 48 meses de gestión anterior, en 46 hubo destrucción de empleo», aseveró.

Si bien el acto tenía como eje central la presentación del nuevo plan de financiación, las declaraciones de los ministros presentes (inclusive la del presidente mismo), se apuntaron alineadas a lo que será el leitmotiv del Frente de Todos esta campaña: «Reactivación económica, incentivo al consumo y -el famoso-, culpa de Macri».

Ni el lema es nuevo, ni la idea de fondo tampoco, esto ya se ha intentado y desde que el Kirchnerismo se estableció como parte de la vida política de Argentina, la necesidad de crear relatos épicos y enemigos -imaginarios o no-, es parte del «adn» de este movimiento político. De hecho, ese mismo día se dio a conocer un documento interno que -cubriendo los puntos anteriormente mencionados-, viene a ser las veces de «decálogo», que deben seguir los dirigentes del FdT, de cara a responder a las diversas cuestiones sobre las que serán consultados a lo largo de esta «peregrinación» a las elecciones, que apenas está comenzando.

Dentro de toda esta parafernalia, debe destacarse a un personaje que, además de hacer su debut en campaña, tiene un rol que es trascendental para las aspiraciones del oficialismo, de cara a llegar con un clima estable y lo suficientemente tranquilo al momento de votar, hablamos del ministro de economía Martín Guzmán.

Mantener la economía tranquila, la tarea del ministro para estas elecciones.

El mismo mencionó en diálogo con C5N que el dólar blue tiene «escasa incidencia debido a su pequeño tamaño» en la economía, y aseveró: «La economía Argentina tiene cómo mantener la brecha cambiara con el oficial». Además afirmó que «Argentina no tiene la capacidad de pago para hacer frente a la deuda con el FMI, y por eso necesita más tiempo para negociar».

La tarea no es sencilla, mientras ingresan los derechos especiales de giro, que se confirmó que se usarán para pagar la deuda con el FMI, crecen las presiones políticas y también la necesidad de atender las cuestiones sociales más urgentes, por parte de los integrantes del oficialismo. Esto deja en jaque al Tesoro, que cada vez se ve más necesitado de acudir al BCRA para que este le gire fondos.

El ministro sostiene que se mantendrá lo establecido en el presupuesto respecto de sostener el tipo de cambio oficial de $102,40. Sin embargo, esto no es gratuito y la intervención del Central también puede generar temblores. Según la consultora 1816, se espera que el Banco Central gaste cerca de U$S 2.000 millones de sus reservas para contener al dólar.

Desde que se impuso el nuevo cepo al dólar CCL, el BCRA duplicó sus gastos para contenerlo, por otro lado, este mismo informe revela que si se emiten $270.000 millones al mes, como se hizo durante estos últimos 30 días, lo más probables es que para Noviembre, el Central pierda todas las reservas netas acumuladas en la primera mitad del año.

Mientras tanto, a foguear el consumo a la espera de la confirmación de un índice de inflación de julio que -según las primeras estimaciones-, estará cerca del 3%, alcanzando la meta del 29% anual del gobierno, y un índice anualizado que estará por arriba del 50%. Fenómeno este (Inflación), que Guzmán considera «multicausal».

Las decisiones cuestan, y si son equivocadas, cuestan dos veces más. Veremos como sigue esta historia.

¿Qué opinás respecto al tema? ¿Tiene opciones de salir victorioso el Frente de Todos?

Dejanos tus comentarios.

Juan Gonzalez
Estudiante de Economía. Escritor por gusto. Redacción LHDA.

Ultimos articulos

28,618FansMe gusta
28,725SeguidoresSeguir
90,050SeguidoresSeguir
110,238suscriptoresSuscribirte

Artículos similares

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

61 − 55 =