El 40,6% de los argentinos es pobre

En la tarde de hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), dio a conocer el informe sobre el Índice de la pobreza y la indigencia para el primer semestre de este año, en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares.

El relevamiento cubre 9.3 millones de hogares, lo que representa un total de 28.9 millones de personas, mediante una encuesta por muestreo. De esos 28,9 millones 11.7 millones de personas tienen un ingreso promedio de $37.803. Dado que la canasta básica es de $62.989, este primer dato revela que el 40.6% de la población vive bajo la línea de pobreza.

Por otro lado, un 10.7% de la población, equivalente a 3.1 millones de personas, se encuentran por debajo de la línea de indigencia, dado que sus ingresos promedio son de $16.741, cuando la canasta básica alimentaria es de $26.875 promedio por hogar.

Si se proyectaran estos datos de la Encuesta Permanente de Hogares a la población total, de casi 45 millones de personas en todo el país, la cantidad de pobres treparía a un 18.3 millones de habitantes.

El resumen ejecutivo del informe presentado por el INDEC.

Revela el informe que respecto del segundo semestre del año 2020 la incidencia de la pobreza se redujo en un 0.4%. Esta encuesta se aplicó en 31 conglomerados urbanos de todo el país, siendo el NOA y el NEA los más afectados con un 44.7% y un 45.4% de pobreza respectivamente.

Por el contrario, los niveles más bajos se encontraron en las regiones de la Patagonia con un 34.4%, y el Gran Buenos Aires con un 39.2%.

Sin embargo, el dato más preocupante es el deterioro de las condiciones sociales desde el segundo semestre de 2019 cuando la pobreza era del 35.5% de la población. Así, se estima que desde ese momento unas 2.3 millones de personas cayeron en la pobreza, y entre ellas, 1.2 millones de personas más se volvieron indigentes.

Respecto a la incidencia de la pobreza por grupos etarios, esta llega al 54.6% entre personas de 0 a 14 años, y al 48.5% en el segmento que va desde los 15 a los 29 años. Por su parte, en lo que respecta a las personas de 65 años y más, llega al 13.8%.

Juan Gonzalez
Estudiante de Economía. Escritor por gusto. Redacción LHDA.

Ultimos articulos

28,618FansMe gusta
28,725SeguidoresSeguir
89,717SeguidoresSeguir
110,238suscriptoresSuscribirte

Artículos similares

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

13 − 7 =