Mediante la publicación de la Comunicación «A» 7407, el Banco Central de la República Argentina prohibió, tanto a las entidades financieras como a las empresas no financieras emisoras de tarjeta de crédito, la venta de pasajes, hoteles o cualquier otro servicio turístico en el extranjero en cuotas.
De esta forma, el directorio del Central decidió que a partir de hoy, viernes 26 de noviembre, todos los servicios que sean contratados en el exterior y se abonen con tarjeta de crédito deberán cancelarse en un sólo pago o financiarse con la tasa del 43%, fijada para el «pago mínimo» de los resúmenes.

Por consiguiente, la resolución prohíbe la aplicación de cuotas tanto para el pago de servicios turísticos de manera directa a través de las emisoras de tarjetas, como también de forma indirecta vía plataformas digitales o agencias de viajes.
Reza el comunicado: «Las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes -personas humanas y jurídicas- de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.). Ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencias de viajes de turismo, plataformas web u otros intermediarios».
La medida tiene como objetivo principal el desalentar el turismo a otros países y la respectiva salida de dólares. Además, esta decisión coincide con el inicio del «Black Friday», fecha conocida por tener descuentos de toda clase en Estados Unidos y que, en Argentina, suele incluir la venta de paquetes de viajes turísticos.
Otro detalle a tener en cuenta en esta cuestión es que, si el saldo a financiar en el resumen supera el monto de $200.000, no habrá tope en la tasa de interés que pueda cobrar la tarjeta de crédito, lo que vuelve mucho más costosa la financiación.

En lo que refiere a los viajes en el interior del país, desde el BCRA se informó que: «Los pasajes de avión con destino dentro del territorio nacional se podrán financiar con tarjeta de crédito dentro de los programas de Ahora 12, impulsados por el Gobierno nacional».
Finalmente, queda por remarcar el impacto que tiene esta decisión tanto en las empresas de viajes, como en las líneas aéreas. Debe tenerse en cuenta que, fuera de lo mencionado anteriormente respecto al Black Friday que comienza hoy, la decisión se toma en un momento del año en el cual suelen comenzar a planearse los viajes para la temporada de verano. Más aún, teniendo en cuenta que comienzan a levantarse las restricciones sanitarias para poder viajar de un país a otro.
Para cerrar, una curiosidad: A pesar de la larga lista de restricciones que se han utilizado en el país, para tratar de contener la escalada de la moneda norteamericana en los últimos 20 años, es la primera vez que se adopta como medida la prohibición de vender pasajes al exterior en cuotas. Lo que exhibe el temor del Banco Central a la pérdida de divisas.