Así como te venimos contando en este medio, existen numerosas diferencias y encontronazos respecto de los acuerdos para el armado de listas en la oposición, sin embargo, el oficialismo no está exento de esto, por lo que ahora te contamos como viene el panorama de cara al cierre de listas definitivo de este sábado.
Hoy jueves sería el día en el cual el Presidente y la Vicepresidenta se reunirían para definir los nombres de las listas.
Comenzando por CABA, distrito complicado si lo hay para el Frente de Todos (FdT), el principal candidato a encabezar la lista sería el asesor presidencial Leandro Santoro (propuesto por Alberto Fernández), quien sería acompañado en principio de la diputada Gisela Marziotta, quien terminaría pronto su mandato.
A pesar de esto, varias voces sostienen que Marziotta no tiene grandes ambiciones y podría no estar interesada en ocupar ese segundo lugar. En caso de no hacerlo, se baraja como postulante a la vicepresidenta del PJ porteño María Rosa Muiños, cuyo mandato como legisladora finalizaría y no tiene opción a ser reelecta.
También se manejan como opciones a la asesora presidencial Cecilia Nicolini y la diputada Gabriela Cerruti, aunque se estima que -al igual que Marziotta-, no dejarían sus cargos y pasarían de formar parte de la lista. Lo mismo se aplica para el Ministro de Turismo y Deporte Matías Lammens.
Como dijimos, la decisión es compleja, no sólo por los nombres en sí, sino también por el género, dado que la candidata principal de Juntos es María Eugenia Vidal, desde varios sectores del Frente consideran que sería mejor que el contrincante sea del mismo género, se cree que «el contraste con Santoro sería abrupto y facilitaría la victoria a Vidal». Sumado a esto, existe desconfianza sobre la capacidad de Santoro de convencer a los indecisos en CABA, por lo que a pesar de que es el candidato que pica en punta para liderar la lista, no se descarta tampoco que quien termine encabezando la lista sea una mujer y éste quede relegado a segundo lugar. Es una decisión que Cristina y Alberto deberán tomar.
Quién está casi confirmado cono tercer integrante de la lista es el diputado Carlos Heller, elogiado numerosas veces tanto por Cristina como por Máximo Kirchner, por su trabajo en la Comisión de Presupuesto en Diputados.
Mientras tanto para la legislatura portena también suenan nombres como el de la ministra de Mujer, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta acompañada de Juan Manuel Valdés y Victoria Montenegro, quienes tienen que renovar banca.
Donde también existen varias tensiones y encontronazos es en los nombres a presentar de cara a pelear las elecciones en la Provincia de Buenos Aires. Mientras la gran apuesta del presidente como primer precandidata sería Victoria Tolosa Paz, concejala de La Plata, se le discute al presidente -por parte de Máximo Kirchner y «Wado» De Pedro-, que en el territorio bonaerense hace falta un candidato de mayor peso, por lo que para el núcleo duro del Kirchnerismo Tolosa Paz no estaría cumpliendo ese requisito, dejando a Alberto la presión de decidir si cambia o no a su considerada «carta fuerte» electoral. Por otro lado, desde La Cámpora insisten en que «Fernández debería poner todo».

Respecto de las versiones que vienen circulando desde hace casi un mes, sobre las posibles candidaturas de funcionarios del gabinete presidencial de Alberto Fernández como los ministros Gabriel Katopodis, Daniel Arroyo e incluso el jefe de gabinete Santiago Cafiero, el presidente dejó en claro que no está dispuesto a ceder a ninguno de sus funcionarios más cercanos, por lo que toman fuerza nombres como el del ministro de seguridad provincial Sergio Berni, el intendente de Malvinas Argentinas Leonardo Nardini o Martín Insaurralde de Lomas de Zamora, e incluso el viceministro de salud Nicolás Kreplak, para competir por las bancas en Provincia de Buenos Aires.
¿Qué pensás de estos nombres? ¿Tiene chances de ganar en CABA el Frente de Todos?
Dejanos tus comentarios.