En el marco de la firma del nuevo Consenso Fiscal, el Gobierno analiza aplicar a partir de 2022 el impuesto a la herencia, uno de los puntos clave que surge del debate en el acuerdo con los gobernadores.
Recordemos que el Consenso Fiscal es un acuerdo entre el gobierno nacional con los gobernadores provinciales, el cual tiene como lineamiento armonizar las estructuras tributarias de las distintas jurisdicciones, con el objetivo de impulsar el empleo, la inversión y el crecimiento económico.
La secretaria de provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, quien no descartó que se concrete el año próximo, declaró mediante una entrevista a Radio 10 que “es una posibilidad”, agregando que este gravamen no es una novedad para la Argentina, ya que fue eliminado por el ministro de economía, José Martínez de Hoz, en 1976,
Batakis declaró también que “por la academia internacional es el impuesto mejor visto porque genera equidad en esto que muchos hablan, de la meritocracia. No es meritocracia cuando recibís herencias distintas a lo largo del tiempo y cómo se van acumulando».
Luego de estas declaraciones, no tardaron en llegar las críticas por parte de la oposición, destaca un tweet del diputado José Luis Espert, por Avanza Libertad: “Manga de brutos, ignorantes. El sistema impositivo NO está para redistribuir el ingreso sino para financiar un Estado de tamaño razonable sin distorsionar los precios relativos que son LA señal para que los privados gasten e inviertan. Es más, Ganancias ya es redistributivo”.