Tras conocerse en el día de ayer que el 40.6% de la población argentina se mantiene bajo la línea de pobreza, el Gobierno avanzó con el etiquetado frontal de precios máximos en algunos de los productos de venta masiva en comercios y despensas.
La medida fue anunciada a través de la Resolución 991/2021 publicada el día de hoy en el Boletín Oficial. Esta medida se enmarca dentro del programa Súper Cerca que, como adelantamos en su momento en esta página, se lanzó con el fin de contener el aumento de los artículos considerados de primera necesidad que se consiguen en supermercados (sobretodo los chinos) y despensas.


El nuevo esquema de precios se acordó con las empresas y se mantendrá congelado hasta diciembre de este año, por lo que serán cerca de 70 los productos que integran la canasta básica que no sufrirán aumentos. Además, se pactó que el importe fijado estará impreso directamente sobre los paquetes para evitar posibles remarques de precios en las góndolas.
La canasta se integra con alimentos básicos de primeras y segundas marcas, incluye polenta, arroz, fideos, aceite, lácteos y yerba, entre otros. También incluye productos de limpieza, higiene y cuidado personal, lavandina y jabones.

De esta manera, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, firmó la resolución que también define el modelo de contrato a firmar por los supermercados adherentes al plan y las especificaciones técnicas del nuevo etiquetado de productos.
La idea del Gobierno es mantener tanto el plan Precios Cuidados como el plan Súper Cerca funcionando en simultáneo en las grandes cadenas de supermercado. Entre los considerandos de la Resolución mencionada se destaca «es deber del Gobierno Nacional garantizar los derechos esenciales de la población y su goce efectivo, resultando un interés prioritario asegurar el acceso equitativo sin restricciones a los bienes básicos, especialmente a aquellos tendientes a la protección de la salud, alimentación e higiene individual y colectiva».
Además, se remarca que la ley vigente habilita a la Secretaría de Comercio Interior «a establecer, entre otras cosas, precios de referencia, a fin de satisfacer necesidades básicas o esenciales orientadas al bienestar general de la población».