El senador del Frente de Todos por la provincia de Neuquén, Oscar Parrilli, en compañía de otros senadores del mismo bloque, presentó una iniciativa en el Plenario de comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación, que tiene por objetivo el lograr la creación de un «Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional«.
Este proyecto de ley, que puede encontrarse bajo la referencia S-0535/2022, propone que el fondo para el pago de la deuda se constituya mediante un «aporte especial», conformado por un porcentaje del total de todos los bienes y/o divisas que posean en el exterior las personas físicas, personas jurídicas o las sucesiones indivisas que residan en el país.

Respecto de las alícuotas, en principio, la iniciativa indica que se deberá aplicar sobre los activos anteriormente mencionados un 20%, en caso de declaración voluntaria de la posesión de estos en el exterior. Si la declaración voluntaria ocurre con posterioridad a los 6 meses contados desde la publicación de la ley, la alícuota ascenderá al 35%. Por último, en caso de ser detectada la irregularidad por la AFIP, se deberá aplicar una alícuota del 50% sobre el total de estos bienes no declarados en el exterior.
Conforme establece el artículo 4 de este proyecto, el Fondo permanecería vigente «hasta la cancelación total de la deuda con el FMI, o hasta el plazo que fije el Poder Ejecutivo Nacional«. Además, asigna como órgano administrador del fondo al Ministerio de Economía y a la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de Gestión de Contratación y Pago de la Deuda Exterior de la Nación, como órgano de control.
Respecto de las sanciones por incumplimiento, quienes no cumplan con este «aporte especial», deberán regularizar su situación tributaria ante el organismo recaudador y pagar las multas e intereses correspondientes. No obstante, seguirán siendo pasibles de ser denunciados por los delitos indicados en el Código Penal y/o en la Ley Procesal Tributaria.

Con el fin de alcanzar el apoyo popular a este proyecto, la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, en conjunto con el Frente de Todos Quilmes, iniciaron una campaña para juntar firmas e incluso habilitaron cerca de 150 mesas en distinto puntos de ese distrito, para que los vecinos puedan acercarse y adherir al proyecto.
A complemento de lo anterior, y bajo el lema «que paguen los que la fugaron«, se creo el dominio de internet www.quepaguenlosquelafugaron.com.ar. En este se presenta el articulado de dicho proyecto de ley, la opción de adherirse con la firma, e información referida al mismo.
