Empresa sueca trabaja en crear chips subcutáneos para controlar los pases sanitarios

La empresa sueca Epicenter, reconocida por sus trabajos en desarrollo de microchips, anunció que comenzó a trabajar en lo que sería el desarrollo de una nueva tecnología que permitirá almacenar los datos del pasaporte sanitario y del estado de inoculación de cada usuario respecto del virus Covid-19.

El gerente de la empresa, Hannes Sjoblad, adelantó: «El implante se puede leer con cualquier teléfono inteligente que cuente con función NFC (Near Field Communication), así que puedo ir a un restaurante o al cine, simplemente mostrar mi brazo y pasarlo por un teléfono inteligente, y luego aparece el pasaporte Covid-19 que tengo en mi chip».

Hannes Sjoblad, el Gerente de Epicenter, hace tiempo viene fomentando el uso de chips en el cuerpo humano.

El microchip, del tamaño de un grano de arroz, sería implantado debajo de la piel y puede ser retirado en cualquier momento. Además, el empresario aclaró en una entrevista que no será necesario utilizar ningún tipo de aplicación especial para poder captar los datos del portador del dispositivo.

Esta tecnología ya se está utilizando por parte de los trabajadores de la empresa Epicenter. En lugar de utilizar cédulas identificatorias o tarjetas magnéticas para ingresar al edificio, simplemente exhiben el chip ante la lectora de datos para obtener el ingreso a las instalaciones.

Según indicaron desde la propia compañía, se espera que en el largo plazo se pueda utilizar el chip para realizar otro tipo de operaciones como pagos de servicios o «algo tan simple como tomar un café en un bar, sólo con un movimiento de la mano».

Juan Gonzalez
Estudiante de Economía. Escritor por gusto. Redacción LHDA.

Ultimos articulos

28,618FansMe gusta
28,725SeguidoresSeguir
90,050SeguidoresSeguir
110,238suscriptoresSuscribirte

Artículos similares

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

8 + 2 =