En la tarde de ayer, el economista y ex secretario de Comunicaciones y de Comercio Interior durante el gobierno del matrimonio Kirchner, Guillermo Moreno, concedió una entrevista exclusiva de casi una hora a LHDAnoticias, y fiel a su estilo, dejó su particular mirada sobre diversos temas, tanto de actualidad política como de economía, las gestiones anteriores y más.
- ¿Qué tal Moreno? ¿Cómo estás?
«Feliz. Los peronistas siempre estamos felices los viernes. A diferencia de un radical o un liberal, que hay una diferencia tremenda, siendo peronista la pasas muchísimo mejor, más si es viernes».
- ¿Qué opinión tenés respecto de la polémica en torno a los cambios en el gabinete presidencial? ¿Tenés opinión sobre Manzur?
«El núcleo duro del gobierno socialdemócrata de Alberto Fernández se expresa en el espacio económico, esto es la articulación entre el Ministerio de Economía y el Banco Central. Han rodeado al Ministerio de Economía y al Banco Central y expresado las modificaciones en otros ámbitos como la Jefatura de Gabinete o en Educación. El resultado de las elecciones es evidente».
«Manzur es un hombre con experiencia, un profesional que ha desarrollado algunas virtudes relacionadas al manejo de construcción de imagen y relaciones, es un cuadro importante dentro del peronismo. Pero hoy no es lo relevante del Gobierno, lo relevante es la política económica».

- ¿Pensás que van a mantener sus votos?
«Pienso que van a crecer los dos. Va a haber mayor porcentaje de votos, por lo tanto, en cantidad de votos van a crecer, en las proporciones va a bajar un poco Espert -en Provincia de Buenos Aires-, pero la distancia va a estar ahí, en 5 o 6 puntos».
¿Qué crítica harías sobre el modelo económico de este gobierno?
«Es un esquema socialdemócrata que, al igual que los esquemas neoliberales, tienen como matriz de pensamiento a la Escuela Austriaca. En estos modelos incorporados a un sistema de producción capitalista, los grandes ganadores son los vinculados al sector especulativo rentístico».
«Siempre dije que el pibe Milei, al cual aprecio, si aparte de amar la libertad ama a la patria -las dos cosas-, termina siendo peronista. Fijate que habla bien de Trump, que no tiene nada que ver con la Escuela Austriaca. Trump es una bestia de trabajo, sólo trabajo, y todo lo que hizo fue destruir el modelo neoliberal en el mundo. Milei, a medida que vayamos avanzando en diálogos y él vaya madurando en edad, va a terminar en el peronismo y será bien recibido, él y la juventud que lo sigue, es sólo cuestión de tiempo«.

- ¿Qué entiende por Neoliberalismo?
«El origen es la teoría subjetiva del valor. Esto se encarna en la Escuela Austríaca, hay varios autores que lo enmarcan en el auge del positivismo, siglo XIX, donde los modelos económicos enamoran. Por eso es relevante cuando te digo que Milei está enamorado del amor, porque él está enamorado del modelo, después viene la realidad.
De la teoría objetiva del valor derivan la teoría marxista, la liberal y la peronista. Y cuando en la teoría subjetiva, pasa a priorizarse más al banquero que al obrero, es cuando surge el Neoliberalismo, para un socialdemócrata lo que ordena a la sociedad es el mercado, para un neoliberal es la tasa de interés».
- ¿No es contradictorio que bajo esa teoría subjetiva del valor se etiqueten y controlen fuertemente los precios?
«Esos son instrumentos, ni siquiera ellos están convencidos de hacerlo, Guzmán no cree eso. Los grandes ganadores de Guzmán son los banqueros, que ganan en pesos y casi no tienen gasto de capital. Es un problema del modelo, por eso la Escuela Austríaca es muy complicada, sobretodo para hispanoamérica. Cada vez que se quiso aplicar fracasó».
- ¿Cuál sería tu propuesta para el peronismo actual en comparación a gestiones pasadas?
«Nosotros somos una economía clásica, ladrillo sobre ladrillo. Esto significa que los ganadores del modelo van a ser las empresas vinculadas a la producción y el trabajo, y vamos a la mayor distribución del ingreso que permita el estado del arte. No estamos en contra de la propiedad privada.
Fijate vos como el liberalismo o el neoliberalismo, a través del peronismo, termina haciendo una sociedad más justa, con propiedad privada y donde las familias viven bien. Mirá que interesante como vas haciendo peronista a todo el mundo, incluso a Milei. Salvo cuando se pone terco y empieza con esas tonterías de que el éxito individual lleva al éxito colectivo. Nosotros, la gente justa, buena, sencilla y noble, creemos que las sociedades solidarias son muy superiores a las sociedades egoístas«.
- Si los seguidores de Milei podrían ser peronistas: ¿Cuál sería la diferencia ideológica entre un peronista de su línea y la de un seguidor de Milei?
«Los seguidores de Milei son más jóvenes que él, y esa rebelión de la juventud me encanta. Milei está en un tránsito hacia el peronismo, en algún momento lo conseguirá o quizás no, nada es tan determinante. Vamos a ver de acá a 20 años».

- ¿Y cuál sería el rol de la juventud en la «peronización» de una persona?
«Los jóvenes se revelaron -y me parece encantador-, a esta estupidez de los dos últimos años del gobierno de Cristina donde todo era el Estado y se quedaron sin oxígeno vital. Nosotros no somos estatistas, estatistas son los marxistas. Nosotros queremos que florezcan los jóvenes, y el rol de ellos es hacer la revolución y morirse cuando se dan cuenta que no la pueden hacer. Nadie cree que Milei le va a poner una bomba al BCRA. Al madurar, muchos de esos jóvenes van a terminar en el peronismo y algunos en el liberalismo, amar la justicia y la patria es ser peronista«.
- ¿Cómo juega en su análisis el giro de los votos que se fueron del oficialismo hacia Milei?
«En esto tenemos que ser claros: Yo creo que Cristina es la principal responsable política de esto y tenemos que formar un gobierno peronista sin Cristina ni Alberto. Dicho esto, te digo que el gobierno es de Alberto, porque el Poder Ejecutivo es unipersonal. En la medida que empezaron con todo esto del Estado, en los últimos dos años del gobierno de Cristina y Kicillof, los pibes se cansaron y buscaron oxígeno. Esa rebelión la encaró Milei».
A modo de cierre Moreno indicó: «Entiendo que siempre se trata de encontrar las inconsistencias del peronismo, pero no es tan fácil, somos una doctrina razonablemente completa para los estadios de las doctrinas que hay hoy sobre la tierra, somos muy superior a los marxistas, a los liberales y a la Escuela Austriaca en sus vertientes socialdemócratas y neoliberales. Lo importante es la libertad y ningún Estado te va a dar la libertad», concluyó.
La entrevista en su totalidad se puede ver en el siguiente enlace: https://www.instagram.com/tv/CUgH-rKpu9C/?utm_source=ig_web_copy_link