Abogado, empresario, profesor universitario y padre de mellizos. Todas estas cualidades describen a Yamil Santoro, quien además es fundador del partido político Mejorar, que actualmente integra el frente de Republicanos Unidos, lo cual lo une a dirigentes como Ricardo López Murphy, Miguel Boggiano o Fausto Spotorno, entre otros.
En casi una hora, Santoro se animó a responder sus pensamientos sobre las elecciones del 14 de noviembre, lo que dejó el debate tanto en provincia como en CABA, las internas de los partidos y más.

¿Qué te pareció el debate en provincia? ¿Apoyabas a Santilli o a Espert?
«Para empezar, creo que el debate de provincia lo ganó claramente Espert. Así como creo que el debate en CABA lo ganó claramente María Eugenia Vidal. Y eso no es un tema de gustos o de hinchadas, es más un tema de dominancia de la cancha y de performance, ahí claramente Espert fue el ganador.
Los que me sorprendieron para mal fueron Randazzo y Hotton, Tolosa Paz me parece insoportable, así que no tengo forma objetiva de ponderar su participación, me parece nefasta. Creo que Santilli, que era el que tenía más para perder, no deslumbró pero no sangró. El ganador indudablemente fue Espert.
En segundo lugar, considero que Juntos por el Cambio cometió un error muy grande al excluir de su lista a José Luis Espert, al poner condiciones absurdas para su incorporación, así que tanto por adhesión a mi partido, como por lo que creo que ha sido un grave error en el armado de la provincia, mi adhesión va en esta oportunidad a la lista liderada por José Luis Espert».
En el debate se tocaron temas sociales como la despenalización de la marihuana y el aborto: ¿Qué opinás de estos temas? ¿Tiene sentido hablar todavía del aborto habiendo legislación sobre el mismo?
«Respecto de ambos temas hay un montón de videos, notas y escritos de mi parte, así que les pido que por favor, aquellos que les interese profundizar, los lean y profundicen con los videos. Tengo una nota que se llama ‘una lectura liberal a favor de la despenalización del aborto’ y otras notas referidas a la despenalización, en principio, de la marihuana. Lo cual adelanta un poco mi posición sobre estos temas».
En el debate Santilli mencionó una reforma del Código Procesal Penal: ¿Qué opinás al respecto?
«Al Código Procesal Penal al igual que al Código Penal hay que reformarlos. Hay que entender que uno de los grandes problemas que tenemos en Argentina a la hora de la administración de justicia es que, por una multiplicidad de elementos que tienen que ver con los efectos de los recursos, las presentaciones y demás, muchas veces termina pasando que quienes tienen plata para pagar un buen abogado penalista o un buen estudio de abogados, estiran en el tiempo la condena efectiva o encuentran medios para escurrirse, sobre todo en temas relacionados con la política.
Creo que hay que tener una justicia ágil y rápida, sin convertirse en una cosa que atropelle derechos. Y agrego un punto, por mi parte, estoy muy a favor del juicio por jurados, me parece que es un mandato de nuestra constitución y cuando la gente empiece a juzgar algunas cosas, a más de uno se le va a terminar la joda».
En otro tema, por curiosidad. Antes de las PASO: ¿Dijiste que el voto útil liberal era Murphy en las PASO y Milei en la general?
«Yo no dije eso. Eso fue un recorte sacado de contexto de una entrevista de dos horas que hice en Breakingpoint, en donde justamente planteaba que si alguien quería votar a Milei, el voto útil para aquel que pretendía votar a Milei pre PASO, era no votar a Milei en las PASO, votar a Ricardo o en todo caso votar a Javier. Eso para no repetir una cosa sacada de contexto, que ha sido un recorte malicioso de la campaña de Javier.
Además, se dio la casualidad por los votos que sacamos, que tanto Pitta como yo quedamos en una posición marginal. Dependemos de los votos de noviembre para que entre Pitta o entre yo, y ahí considero que Pitta o yo somos mejor candidato que cualquier candidato del margen de la lista de Milei. De mínima, la gente me conoce, de máxima tengo un liberalismo que va más de la mano con las líneas liberales contemporáneas».
¿Te ves entrando en la lista?
«Creo que genuinamente hay muchas chances e históricamente Juntos por el Cambio tendió a mejorar sus performances de las PASO a las generales. Así que creo que sí, pero dependemos de los votos de noviembre».
Nos enteramos que denunciaste al quinto candidato a legislador de la lista de Milei, Leonardo Saifert.
«No lo denuncié a Leonardo. Lo único que hice fue poner sobre la mesa tuits que escribió el año pasado y algunas otras cosas, no le hice una denuncia en ningún lado, quiero dejar esto en claro porque no soy alcahuete. Creo en la libertad de expresión, si el otro dice una pelotudes voy a decir que es una pelotudes, no voy a pedir la intervención del Estado porque lo que otro dice me parezca despreciable. Fueron los de Página12 los que pusieron el título sensacionalista de ‘denuncia’.
Creo que una de las cosas que se la han dejado barata a la lista de Milei, es que nadie hizo demasiado estudio sobre lo que hay ahí dentro. Él se la pasa diciendo que nunca haría nada con los radicales y literalmente tiene a un radical como tercer candidato a legislador. En la práctica, estaría bueno que el tema se conozca para que la gente vote a consciencia».

En otro momento Abdon mencionó que planean que López Murphy no se quede en el bloque de Juntos por el Cambio. ¿Puede ser?
«Nosotros vamos a tener un bloque propio, tanto en la cámara de diputados como en la de legisladores, con lo cual va a haber bloque de Republicanos Unidos. Votaremos como consideremos apropiado. Por falta de innovación resolutiva, en lo inmediato vamos a integrar el interbloque de Juntos por el Cambio, pero vamos a actuar con absoluta libertad de consciencia, quédense tranquilos que no hay ninguna definición de romper con Juntos por el Cambio, así que cero preocupación en ese sentido».
¿El objetivo hacia adelante es similar entonces al que tenías en Mejorar? ¿Llevar a JxC más hacia el liberalismo?
«Mi primer objetivo es que Republicanos Unidos sea un partido nacional y que estemos en condiciones de presentar un candidato a presidente en el 2023. Como segunda cuestión, quiero ser muy respetuoso de las distintas identidades de Republicanos Unidos en todo el país, no me animaría a predecir el futuro del partido porque no depende de CABA exclusivamente.
Pero en mí opinión, la única fuerza capaz de frenar al kirchnerismo y sacarlo en 2023 es una fuerza que incluya a Juntos por el Cambio, por ende, no veo ninguna racionalidad en romper la coalición. Tendremos en abril elecciones internas donde se definirán autoridades y ahí se verán las alianzas 2022-2023, pero voy a hacer lo que me pida el partido».
¿Qué actividades de campaña le quedan de cara al cierre?
«Hay cosas muy divertidas. Vamos a estar repitiendo la actividad donde debatimos ‘con quien quieran, donde quieran’, para que vengan los que se hacen los guapos en los comentarios por Instagram, pueden venir y decirnos las cosas en la cara a ver que tal les va, pero no hay nada raro».
¿Chances de que entre Lazzari?
«Depende, voy a ser un poquito optimista, en esta elección podemos meter entre 8 o 9 diputados nacionales. Como hay corrimiento por género, estando 12 estamos a dos corrimientos de que entre. La verdad es que en 2023 hay serias chances de ganar la presidencia de la nación, por lo que si Juntos por el Cambio es gobierno, no me sorprendería para nada que en 2023 ‘Lacha’ termine como diputado nacional».

¿Qué pensás de los desilusionados con Republicanos Unidos?
«Republicanos Unidos está conformado por varios partidos, la lista que presentamos con López Murphy fue la única que superó todas las instancias internas. Sin embargo, nos parecía destructivo aprovechar ese hecho para armar la lista que se nos cantara.
Así, pusimos la lista a disposición de todos los grupos y para que se pudieran presentar quienes quedaron trabados en la interna, nos presentamos en las PASO. No quedó nadie afuera, los que quedaron afuera fueron los que quisieron presentar las listas sin cumplir con los requisitos acordados».
¿Y los problemas internos con los avales?
«Está buenísimo plantearlo. Con el diputado nacional José Luis Patiño, de nuestra fuerza, presentamos proyectos de leyes para que se digitalicen todos estos trámites por una cuestión muy básica, es muy fácil que alguien te haga trampa.
Pongamos un caso práctico: Vos querés hacer un partido, y vos me caes mal, entonces voy a tu mesa, completo la ficha de afiliación usando la mano con la que no escribo, te doy mi DNI, después voy a la justicia y digo ‘Esa no es mi firma’. ¿Qué va a pasar? La justicia va a decir ‘Desconoce firma’, le pone un sellito rojo y lo manda a Comodoro Pi para averiguación de delito de falsificación.
El problema es que el sistema no nos da posibilidad práctica para acreditar los avales. Yo no sé si son tipos que lo hacen por la interna, lo hacen para perjudicarnos o si lo hacen porque se mandaron una picardía para hacer un favor.
Sin embargo, vamos a actuar con todo el peso de la ley contra esas personas que, en lugar de resolver las controversias de manera civilizada y dentro de los marcos institucionales del partido, han decidido ir por un camino más destructivo, dañino y sin razón de ser para manejarse de esa manera».
La entrevista completa en el siguiente enlace: https://www.instagram.com/tv/CVUFm8MqvMx/?utm_source=ig_web_copy_link