Tras la decisión por parte del Gobierno de prorrogar el cepo a la exportación de carne vacuna, el titular del Sindicato de la Carne Vacuna de Santa Fe, Daniel Roa, reveló que ya son más de 150 los trabajadores despedidos en la industria frigorífica de esa provincia.
El titular del sindicato indicó que no se esperaban esa decisión, incluso habían logrado acordar con los empresarios frigoríficos que éstos mantuvieran a la totalidad de su personal, aún con poca faena, hasta que se reabriera el comercio exterior, al inicio de este mes. Sin embargo, con la situación actual, ese acuerdo se volvió insostenible.
«El convenio venció el 31 de agosto, día que pensamos que el Gobierno iba a abrir las ventas de carne vacuna al exterior. Hoy ya tenemos 150 despidos formalizados, con trabajadores que ya no pudieron ingresar a las plantas. Si no se levanta la medida, esta cifra irá creciendo día a día, por dos meses. Los frigoríficos nos explican que tienen que desarmar los turnos porque sus cámaras están repletas de carne y no tienen manera de seguir almacenando. Los turnos suspendidos ahora ya no existen», señaló Roa.
Y agregó: «Nos decían que anunciábamos un mensaje apocalíptico, pero a la larga la realidad nos dio la razón: No bajó la carne en el mercado interno, ni hay más oferta de carne, cada vez hay más cierres de turnos de trabajo, se pierden empleos y se pierden mercados internacionales. Plantearon un programa que fracasó. Tienen que rever esta medida y dar un paso al costado los que firmaron esta resolución».

Ante esta situación, y a modo de protesta, los trabajadores se declararon en estado de alerta y movilización, con asambleas permanentes a los costados de las rutas donde están las empresas.
Por su parte, Gabriel Vallejos, secretario de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina, expresó: «La situación es grave, si bien por ahora no hay despidos masivos, se empezó con una suerte de goteo permanente. Es una medida muy dañina la que prorrogó el Gobierno. Además, los empleados de frigoríficos temen volver a vivir una intervención del mercado de la carne como la del 2006, que hizo perder miles de empleos».
Y advirtió: «En estos días vamos a tener reuniones en las distintas filiales para evaluar un plan de acción y medidas para llevar a cabo la protesta».
Vale recordar que Santa Fe es responsable del 40% de los embarques de carne vacuna al exterior y cuenta con cerca de 10.000 empleados vinculados con la actividad.
¿Qué opinás respecto de esta noticia?
Dejanos tus comentarios.