El presidente Piñera declaró el estado de excepción en la región en conflicto con los autodenominados grupos mapuches. Anunció la militarización por la “grave alteración del orden público”.
Este martes comenzó la militarización en cuatro zonas de las regiones del Biobío y La Araucanía, tras los últimos incidentes en el sur del país.
La decisión se tomó tras coordinarse los detalles con el jefe de Estado Mayor Conjunto y los mandos de las Fuerzas de Orden. La medida, que limita las libertades de reunión y movimiento, durará 15 días.
“Queremos comunicar hoy a todos nuestros compatriotas que hemos decidido decretar Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, por grave alteración del orden público, en las provincias de BioBío y Arauco en la región del Biobío, y en las provincias de Malleco y Cautín en la región de La Araucanía”, anunció el mandatario en un breve mensaje al país.
“Es de público conocimiento los graves y reiterados hechos de violencia vinculados al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado, cometidos por grupos armados, aseguró Piñera. Ante ello, indicó que “estos graves hechos no solo han cobrado vidas de personas inocentes y de miembros de Carabineros y Policía de Investigaciones. Además, han implicado atentados y amenazas contra autoridades tales como fiscales del Ministerio Público y miembros del Poder Judicial”.
“Estos violentos hechos también han destruido y quemado casas, iglesias, instalaciones y bienes destinados a actividades industriales, agrícolas, comerciales y turísticas e infraestructura pública. Estos atentados también han impedido la ejecución de órdenes judiciales por parte de las policías, las que han sido resistidas mediante el uso de la violencia y el empleo de armas de fuego de grueso calibre, incluso armas de guerra”, sostuvo Piñera, y añadió que así se debilita también el Estado de derecho.
Recalcó que “la grave situación antes descrita requiere que el Estado haga uso de los medios y capacidades para proteger a la población”.
Según detalló el mandatario, esta medida se toma “para enfrentar mejor, con mejores instrumentos y herramientas, el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado”.