Ganaderos planean dejar el sector debido a malas expectativas.

El informe de CREA, en el mes de julio, refleja que un 17,8% de los empresarios ganaderos planea pasar parte de la superficie dedicada a ganadería en 2020/21 hacia la agricultura en la campaña 2021/22. Se trata del registro más elevado de la serie histórica, lo que podría estar indicando el inicio de un fuerte proceso de desinversión.

En esta misma línea, el 66% de los empresarios agropecuarios consultados cree que la situación del país estará peor dentro de un año. Lo cual refleja un crecimiento del pesimismo en ocho puntos porcentuales, respecto al nivel registrado en marzo pasado.

Asimismo, un 42% de los consultados proyecta que su empresa podría estar en una peor situación dentro de un año, mientras que en marzo pasado esa cifra era del 34%. Este pesimismo en las expectativas se refleja en el número de productores que creen que este no es un buen momento para invertir. Esto último podrán verlo en el gráfico de percepción y expectativas donde hay una caída de 18% en la imagen “positiva” del presente para invertir. 

Un dato un poco más positivo es que el 72% de los 157 empresarios tamberos consultados manifestó que espera aumentar la producción total de leche en un promedio del 5,5% durante el próximo año.

Más allá de este último dato, las encuestas de CREA muestran a las expectativas negativas como característica del presente y al pesimismo como un elemento central en la formación del mañana. Esto es algo que no solo es visible en el campo, sino que es extrapolable a gran parte de la sociedad en general.

Jacques Kraemer
Estudiante de economía // Escritor de LHDA

Ultimos articulos

28,618FansMe gusta
28,725SeguidoresSeguir
89,993SeguidoresSeguir
110,238suscriptoresSuscribirte

Artículos similares

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

31 − = 28