Gestación de una nueva crisis subprime

El precio de la vivienda en EE.UU. y la aceleración del mismo se están disparando en este último tiempo. El precio de la vivienda promedio en EE.UU. es 2,7 veces mayor que en el año 2000, estando en máximos históricos.

A mediados del 2006, año de entrada a la crisis subprime, el precio era 1,8 veces más que los precios de la vivienda del 2000. Solamente durante el último año, el precio subió incluso un 20%, cuando en la anterior crisis mencionada, el ratio de aceleración fue de un 14%. Números muy alarmantes teniendo en cuenta el contexto en que ocurrió la crisis del 2008.

Una posible explicación es un faltante de la oferta de la vivienda, pero si este fuera el caso también crecería el precio de las viviendas de alquiler, lo cual no estaría ocurriendo al mismo ritmo. Si tenemos en cuenta el clima de tipos de interés en mínimos históricos y la inflación galopante todo indicaría que se estaría gestando una nueva burbuja inmobiliaria.

La crisis del 2008 conmocionó y repercutió en todo el mundo, nacida del deseo de los estadounidenses del dinero fácil. A menos que quieran volver a afrontar una crisis de tal magnitud, es hora de que apliquen reglas fiscales realistas y le pongan un freno a las políticas expansivas.

 Estando a la expectativa de cómo gestiona sus fondos la reserva federal debido a la deuda desbordante y la inflación más alta en las últimas décadas, EE.UU. tiene que demostrar cuanto antes que esta dispuesto a hacer lo que tiene que hacer, ya que tiene más de un ejemplo en su propia economía y en otras de las consecuencias de este tipo de crisis.

Lucas Manuel Pasquevich
Estudiante de Astrofísica y desarrollo web. Entre un tibio socialdemócrata y un hayekiano.

Ultimos articulos

28,618FansMe gusta
28,725SeguidoresSeguir
90,050SeguidoresSeguir
110,238suscriptoresSuscribirte

Artículos similares

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

51 − = 45