Los medios de comunicación y la «pelea» entre Javier Milei y José Luis Espert

El pasado viernes 8 de enero, el diputado José Luis Espert, brindó una entrevista para el canal de televisión LN+. En la misma, además de solicitarle al presidente Alberto Fernández, que llame a sesiones extraordinarias, trató diversas cuestiones referidas a la situación económica y política del país.

En medio de sus declaraciones respecto a posibles soluciones sobre el tema de la deuda con el Fondo, el periodista Federico Andahazi, le consultó a Espert cuál era su punto de vista respecto del sorteo de la dieta de su colega, Javier Milei, a lo cual respondió:

«Yo, como buen liberal, respeto las decisiones de todo el mundo, en todo sentido. Por tanto, respeto la decisión de Milei, pero no. Yo por mi trabajo cobro, y voy a cobrar por mi trabajo. Tal cual lo marca, dicho sea de paso, la Constitución en su artículo 74, donde dice que los diputados y senadores recibirán por sus servicios, un pago con cargo a los gastos del Tesoro Nacional«.

Y, tras esta primera declaración, explicó el pensamiento de los constituyentes que crearon dicho artículo 74: «La inteligencia de los constituyentes del 53, porque viene desde 1853 que escribieron el artículo 74, fue tratar de ‘blindar’ a los diputados y senadores de la corrupción. La inteligencia de los constitucionales del 53 fue esa. Si un diputado y un senador no cobra por su trabajo hay que sospechar. ¿Cómo vive esa persona?«.

Espert indicó que respeta la decisión de Milei.

Por un lado, parte de esta aclaración de Espert fue sacada de contexto por varios medios de comunicación, los cuales intentaron mostrar que el diputado de Avanza Libertad intentaba «poner en duda» la integridad moral de Milei. Además, esto agitó las aguas entre los seguidores de ambos economistas, quienes desataron varias discusiones por redes sociales, en especial, en la red social Twitter.

Por otro lado, el propio Javier Milei, en diálogo con la señal América TV en la tarde del domingo, brindó su propio punto de vista respecto de esta opinión de Espert y puso paños fríos a cualquier posible discusión para con su par del Congreso:

«Primero, que es la opinión de José Luis y la decisión de José Luis. Es su retribución y el hace lo que quiere, primer punto. Segundo punto: José Luis es un liberal clásico, yo soy filosóficamente anarquista y en la vida real minarquista. Por lo tanto, hay una diferencia de criterio de como vemos algunos tipos de cuestiones. Para él, el Estado tiene que existir, para mí, filosóficamente, no tiene que existir. Ese es el otro punto«, expresó.

Tras esto, dijo: «El Congreso se llama ‘Honorable Congreso de la Nación Argentina’ porque, originalmente, los legisladores eran ad honorem. Después, el tema de la corrupción. La corrupción es inherente a la existencia del Estado. En el Estado, la fuente de ingresos es coactiva, es a punta de pistola, porque nadie paga voluntariamente los impuestos. Por lo tanto, el proceso virtuoso del mercado no existe y sí hay posibilidad de corrupción. La corrupción existe porque existe el Estado«.

Milei brindó su parecer respecto de las declaraciones de Espert.

¿Espert en contra de la baja del IVA?

Otro de los puntos que generó controversia fueron las declaraciones de Espert, cuando le preguntaron si apoyaba la baja del Impuesto al Valor Agregado (IVA), tras lo cual declaró:

«A mí me revuelve el estómago todo tipo de populismo, hace medio siglo, el populismo se hacía aumentando el gasto, hace 20 años, mediante planes sociales, hace 15 años, con los bonos de fin de año en el Estado. Ahora, la nueva versión de ese populismo es ‘bajamos los impuestos’«, comenzó.

Luego, aclaró su postura respecto al tema: «El primer defensor de la baja de impuestos voy a ser yo. Pero al mismo tiempo, también te digo: Decime ¿Qué gastos bajás para no profundizar el déficit en un país que está cerca del default?«.

Ante esta expresión, los panelistas le consultaron a Espert si pensaba que Milei era populista, a lo cual mencionó: «No me pongas nombres propios ni me pongas personas. Yo te hablo del concepto: Si vos bajás impuestos, decime ¿Qué gastos bajás? Porque el agujero fiscal es de 8 puntos del Producto y no podes agrandarlo«, exclamó.

«No importan los nombres. Si no me dicen ¿Cómo van a financiar la baja del IVA? Entonces es populismo, es demagogia. Tenes que pagar el costo político de bajar el gasto«, sentenció.


Espert y su opinión sobre la baja del IVA.

Esta última declaración, fue la que terminó en varios medios de comunicación, los cuales aprovecharon la ocasión para indicar que José Luis Espert trató a Milei de «populista». Y, como se podrá imaginar el lector, también generó una catarata de discusiones e interminables análisis en lo que es el mundo de las redes.

Sin embargo, en opinión de quien escribe esta columna, difícilmente se haya querido referir el diputado de Avanza Libertad en términos de «populista» al de La Libertad Avanza.

Y ya para ir cerrando, si quedan dudas respecto de cómo van a financiar la baja del Impuesto al Valor Agregado, las mismas no van a ser de Espert hacia Milei. Sino más bien, de Espert hacia las posibles propuestas de Juntos por el Cambio.

En todo caso, éste ya indicó quien debe realizar el ajuste, y aquí les dejo el principal fundamento de lo escrito en el párrafo anterior: «Esta vez, el ajuste lo tiene que pagar la política«.

Juan Gonzalez
Estudiante de Economía. Escritor por gusto. Redacción LHDA.

Ultimos articulos

28,618FansMe gusta
28,725SeguidoresSeguir
89,903SeguidoresSeguir
110,238suscriptoresSuscribirte

Artículos similares

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

38 − 29 =