Este domingo, se filtraron casi 12 millones de documentos que revelan riqueza oculta, evasión de impuestos y, en algunos casos, lavado de dinero por parte de algunas de las personas ricas y poderosas.
Tres presidentes y 11 expresidentes de países de América Latina figuran en los mismos, en una de las mayores filtraciones de documentos financieros que se haya publicado.
Más de 600 periodistas en 117 países han estado revisando los archivos de 14 fuentes durante meses, encontrando infinidades de casos.
Los datos fueron obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en Washington DC, que ha estado trabajando con más de 140 organizaciones de medios en su mayor investigación global.
Se ha descubierto que la filtración incluye 6,4 millones de documentos, casi tres millones de imágenes, más de un millón de correos electrónicos y casi medio millón de hojas de cálculo.
Los documentos de todo tipo, pertenecen a 14 diferentes estudios proveedores de servicios offshore, que se dedican a abrir cuentas secretas en paraísos fiscales, con la ayuda de estudios contables y operadores financieros. Son documentos que van desde 1970 a 2018, considerando fecha de creación de empresas, pero la mayoría de los archivos relacionados cubren el rango temporal hasta 2020. Muestran distintas operaciones como el establecimiento de empresas fantasma hasta movimientos financieros con otros 10 paraísos fiscales.
En el caso de Argentina, aparece mencionada 57.307 veces en los 11,9 millones de documentos con información de sociedades offshore. Aparecen sociedades de Jaime Durán Barba y del empresario Mariano Macri, el hermano menor de Mauricio Macri.
También se revelan operaciones de Zulemita Menem, del exsecretario presidencial de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz y de Humberto Grondona, hijo mayor del ex presidente de la AFA Julio Grondona. Siendo nuestro país, el tercero con más implicados, se ubica solo debajo de Rusia y Reino Unido.
Otros casos notables, como los presidentes, Sebastián Piñera de Chile; Guillermo Lasso de Ecuador; y Luis Abinader de República Dominicana, aparecen en los Papers.