En el día de hoy la querella correspondiente a la causa en la cual Mauricio Macri está imputado por espionaje ilegal, pidió su detención para que se lo lleve a declarar a través de la fuerza pública. Todavía se espera la decisión del juez, Martin Bava. En principio se podria postergar la audiencia para el jueves 28 de octubre.
El ex mandatario fue citado para hoy concurrir a la indagatoria por presunto espionaje ilegal, donde se busca dictaminar si desde el gobierno de Cambiemos se buscó monitorear (a través de la AFI) movimientos de algunos familiares de las víctimas del ARA San Juan entre fines de 2017 y durante 2018. Entre los hechos por los cuales se le imputan se encuentran ciberpatrullajes, documentos fotográficos y seguimientos que habrían comenzado el 20 de noviembre de 2017.
La resolución por la cual se dispone la convocatoria a prestar declaración indagatoria fue dictada con fecha 1ero de octubre, la que incluía la prohibición de salida del país para el imputado Mauricio Macri. Es de destacar que en esa época el ex presidente se encontraba en el exterior. La primera convocatoria fue para el 7 de octubre y la segunda debía concretarse hoy.

Hay varias causas abiertas que investigan espionaje ilegal durante la gestión Macrista. En una de ellas se investiga el espionaje a políticos oficialistas y opositores, jueces, gremialistas y algunos periodistas. Otra tiene como eje el juzgado federal de Dolores, donde se radicó la llamada causa D’Alessio y en donde creció una investigación sobre seguimientos en el marco de elecciones, protestas sociales ocurridas en 2017, reportes anexos a la investigación sobre Santiago Maldonado o el actual caso de los familiares del Ara San Juan encontrado en 2018.
“Siempre estuve y estaré a disposición de la Justicia, pero no permitiré que se violen derechos y se abuse del poder con intenciones políticas que tiñen la verdad”, publicó Macri en su cuenta oficial de Twitter. “No tengo nada que ver con esta causa. Jamás espié ni pedí que se espiara a las familias vinculadas con la tragedia del ARA San Juan”.
Al mismo tiempo, el ex presidente formalizó su recusación al juez Bava y lo acusó de “prejuzgamiento” y “temor de parcialidad”
El Ara San Juan desapareció el 15 de noviembre de 2017 en aguas del mar argentino. A bordo viajaban 44 tripulantes. Pasados 369 días, el navío fue encontrado por la empresa privada Ocean infinity, con toda su tripulación muerta cerca del punto de desaparición y en el lugar donde se suponía que se encontraba, a 900 m de profundidad.

Otros de los procesados en este expediente son los extitulares de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, que prestaron declaración indagatoria en Dolores este año y negaron los cargos por los cuales se les imputó.
Por otro lado la abogada Valeria Carreras, quien es parte de la querella, entendió el descargo como “una serie de incumplimientos” del ex mandatario tomando su decisión como una “postura reticente ante la Justicia” y de una “manera de dilatar y utilizar los plazos hasta el último día y minuto”
Por: @rising_irakov
