El economista y diputado nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei, confirmó en la tarde de ayer que ha decidido ser candidato a presidente en las elecciones de 2023, en una extensa entrevista concedida al analista y consultor económico, Manuel Adorni, para su programa «No va más», emitido por Radio Rivadavia.
Tras varios días repletos de versiones cruzadas respecto de posibles alianzas con Juntos por el Cambio, el «León» explicó que ve «más gente interesada en permanecer en el poder o en obtener un cargo que en cambiar a la Argentina«.
«Antes que ser parte de una estructura electoral que por definición va a fracasar, prefiero perder. No es el cargo lo que quiero, lo que quiero es transformar la Argentina, contribuir para que este país sea mejor«, indicó Milei.
Tras estas palabras, se le consultó por su postulación para las elecciones presidenciales, a lo que el actual diputado contestó: «Sí, claro. Es una decisión tomada. El punto es que: ¿Qué me importa si pierdo? Seguiré dando las mismas conferencias y haciendo las cosas que hago siempre«, señaló. Acto seguido, recalcó que su candidatura «no es testimonial«.

Si bien se sabe desde hace algún tiempo que Milei viene trabajando en un Gabinete, adelantó que, de ser electo presidente, reduciría la cantidad de ministerios a 8 y aseguró que tiene 4 que «ya están armados y funcionando en las sombras«. Estos serían, en principio: Economía, Relaciones Exteriores, Bienestar Social e Infraestructura y Defensa y Seguridad. También adelantó que realizaría reformas en el Estado: una reducción del gasto público, la reforma impositiva (dejando vigentes sólo 10 impuestos), la reforma del mercado laboral y una reforma monetaria y financiera.
Respecto a posibles alianzas, el referente liberal expresó que integraría a La Libertad Avanza a «todos aquellos que estén dispuestos a abrazar las ideas de la libertad«. Y aclaró que eso incluiría a los «halcones» de Juntos por el Cambio, al peronismo republicano, al federal y al menemismo. Descartando toda posibilidad de unirse a Juntos por el Cambio.
De momento, las encuestas están a su favor y su imagen positiva es de las más altas entre los elegibles para presidente.