No hubo acuerdo, el Gobierno congeló los precios de más de mil artículos por resolución de Comercio Interior

En la noche de ayer el Gobierno nacional decidió retrotraer al 1° de octubre los precios de casi 1.430 productos de consumo masivo. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 1050/2021 de la Secretaría de Comercio Interior, que ahora dirige Roberto Feletti, perteneciente al ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El propio Feletti realizó el anuncio, tras no lograr un acuerdo respecto a la implementación de la medida, durante la reunión de urgencia que mantuvo con el titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja, y las cámaras empresariales que representan a los supermercados.

La lista de precios, que se mantendrá hasta el 7 de enero, comprende un amplio espectro de productos, desde primeras marcas hasta productos de pequeñas y medianas empresas. Además, la resolución garantiza tanto para las 23 provincias como para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que la canasta contendrá necesariamente los rubros: Almacén, Limpieza e Higiene y Cuidado Personal.

«El objetivo de la resolución es garantizar la competencia equitativa en todo el universo de las empresas que formaron parte del diálogo, evitando conceder privilegios al grupo minoritario que se opuso al acuerdo», expresaron desde la Secretaría de Comercio Interior.

Por su parte, el titular de la cartera se mostró conforme con el volumen de la canasta lograda y con el diálogo mantenido con el sector empresario en lo que fue su primera semana al frente de la Secretaría de Comercio Interior. Sin embargo, lamentó que «haya sectores de la cúpula empresarial que no sean conscientes de sus privilegios y se nieguen a adoptar una conducta colaborativa y contemplativa de la dura situación del pueblo argentino».

«Queremos asegurar por los 90 días que vienen cierta estabilidad en los precios para facilitar la expansión del consumo. Vemos un proceso de expansión de consumo y queremos que eso alcance a los asalariados y los sectores de ingresos medios», señaló Feletti.

Los precios de más de 1.400 productos serán retrotraídos al 1° de Octubre, la medida se mantendrá hasta el 7 de enero de 2022.

Y agregó: «Tengo mucha confianza y apelo a la responsabilidad empresaria. No parece un gran esfuerzo para unas 60 empresas mantener precios por 90 días de 1.400 y pico de productos. No vamos a producir un quiebre en sus planes de negocios sino que aseguramos una expansión de consumo y que ellos ganen por cantidad».

Previo a la decisión gubernamental del congelamiento de precios la COPAL se había mostrado abierta a dialogar ratificando su «voluntad de colaboración y diálogo para el acuerdo», sin embargo, habían advertido que «en la convocatoria recibida no están garantizadas las condiciones para conciliar las posibilidades de los sectores frente al pedido de estabilización de precios».

«A pesar del esfuerzo realizado por las empresas en enviar sus propuestas de participación, las mismas no fueron tenidas en cuenta, así como tampoco fue considerado el pedido de generar un espacio de intercambio en lo inmediato, que permita clarificar las realidades y posibilidades de los distintos sectores y encontrar en conjunto un acuerdo sostenible», indicaron desde COPAL tras el anuncio del secretario de Comercio Interior.

La Resolución:

Juan Gonzalez
Estudiante de Economía. Escritor por gusto. Redacción LHDA.

Ultimos articulos

28,618FansMe gusta
28,725SeguidoresSeguir
89,826SeguidoresSeguir
110,238suscriptoresSuscribirte

Artículos similares

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

+ 7 = 15