Este fin de semana ocurrió un derrame de petróleo en Catriel, Río Negro, que ha causado gran preocupación en los habitantes y en el gobierno, por las consecuencias ecológicas que podría tener esa situación.
Fuentes de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro indicaron que la semana que viene el Departamente Provincial de Aguas (DPA) realizará las muestras para determinar si las napas de agua están contaminadas, según publicó Diario Río Negro.
La obra pertenece a la empresa Oldelval S.A., sobre la cual trascendió información de la necesidad de inspeccionar los ductos, en función de hacer mantenimiento regular de corrosión, para que no suceda lo que finalmente pasó.
Respecto al hecho, se declaró el secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky, quien señaló que las imágenes son impactantes y que siempre un derrame de petróleo tiene un impacto serio. Luego de esto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desplegó un operativo de contingencia para evitar que el crudo siga fluyendo y recuperar la mayor cantidad posible del hidrocarburo.
El volumen de crudo que llegó a la superficie fue de 3.200 metros cúbicos, lo que equivale a 3.2 millones de litros, una cantidad equiparable a 80 camiones cisterna de 40.000 litros cada uno. A partir de esto, la empresa presentó un plan de remediación medioambiental provisorio, aunque de momento no se informaron mayores detalles.