Tierra del Fuego aprobó por unanimidad el proyecto de ley que prohíbe la cría de salmones en la provincia.
Pablo Villegas, diputado provincial del Movimineto Popular Fueguino, con apoyo de organizaciones ambientalistas locales y nacionales, fue el principal impulsor de este proyecto que se estableció como una respuesta al posible establecimiento de salmoneras en el Beagle allá por el 2018.
Entre los argumentos para aprobar esta prohibición se citan los problemas que causó en los ecosistemas marítimos de Chile la instalación de salmoneras:
«En el fiordo de Comau, se produjo una catástrofe ambiental que generó la muerte de más de 6.000 toneladas de salmones y una contaminación sin precedentes en la zona», mencionó Villegas.
Por otro lado, Estefanía González, una de las voceras de Greenpeace Argentina expresó: «Este suceso sienta un precedente histórico para el resto del país y el mundo. De esta manera, Tierra del Fuego evita el desastre amiental que pudo haver provocado la salmonicultura en el Canal de Beagle», indicó.

Cabe destacar, en contraposición a lo mencionado anteriormente, que Chile pese a los desastres ecológicos mencionados, se posicionó en segundo lugar detrás de Noruega a fines del segundo trimestre del año 2020 en cuanto al nivel de ventas al exterior, cerrando exportaciones de salmón por poco más de U$S 4.400 millones de dólares, un poco menos que los U$S 5 millones que obtuvo en 2019.
Por tanto, se está negando con esto la posibilidad de fomentar una actividad que genera un importante caudal de ingresos al país, en un contexto golpeado por la dura caída de los principales índices económicos.
¿Qué opinas respecto de este tema? ¿Tenés una posición tomada al respecto?
Dejanos tus comentarios.