¿Renuncia masiva en el gabinete?

La paliza electoral recibida por parte del Frente de Todos en las elecciones primarias continúa generando repercusiones en el interior del oficialismo. Como te contamos con anterioridad en esta página, existía la posibilidad de que se generaran cambios abruptos en el interior del gabinete nacional, incluso ante la negación del Presidente, quien sostuvo que no piensa realizar ningún movimiento o variación en cuanto a sus funcionarios.

En el día de hoy se dio a conocer, mediante una carta enviada al Presidente, que el Ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, puso a disposición de Alberto Fernández su renuncia.

El comunicado del ministro cita como motivo: «Escuchando sus palabras del domingo por la noche donde planteó la necesidad de interpretar el veredicto que ha expresado el pueblo argentino, he considerado que la mejor manera de colaborar con esa tarea, es poniendo mi renuncia a su disposición».

La carta de De Pedro al Presidente.

De Pedro no es el único funcionario que optó por tomar esta decisión, a él se sumaron en principio, el Ministro de justicia, Martín Soria; el Ministro de Ciencia y Tecnología; Roberto Salvarezza; la titular del PAMI, Luana Volnovich, y la directora de la ANSES, Fernanda Raverta. Sin embargo, la lista no quedó ahí.

En orden: De Pedro, Soria, Salvarezza, Volnovich y Raverta.

Con el correr de los minutos la lista se amplió, a los mencionados anteriormente se sumaron el Ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié; el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, Martín Sabbatela, titular de ACUMAR; la directora del INADI, Victoria Donda y Jaime Percick, Viceministro de Educación.

Entre tanto, se conoció que el día lunes, y de manera informal, realizaron el mismo gesto Jorge Ferraresi, de Hábitat; Gabriel Katopodis, de Obras Públicas; Elizabeth Gómez Alcorta, del Ministerio de la Mujer; Frederic, de Seguridad y Juan Zabaleta, de Desarrollo Social.

Vale aclarar que, si bien pusieron la renuncia a disposición, no es una decisión indeclinable. Lo que llama la atención es que los ministros que tomaron esta decisión responden a la Vicepresidente Cristina Kirchner. Los miembros del oficialismo que responden a Alberto Fernández, no se acoplaron a esta estrategia que afirman «busca presionar al Presidente para lograr cambios de funcionarios».

Es oportuno mencionar que también ocurrió una situación similar en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, donde todo el gabinete puso la renuncia a disposición del Gobernador Axel Kicillof.

Juan Gonzalez
Estudiante de Economía. Escritor por gusto. Redacción LHDA.

Ultimos articulos

28,618FansMe gusta
28,725SeguidoresSeguir
90,050SeguidoresSeguir
110,238suscriptoresSuscribirte

Artículos similares

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

− 1 = 4