Roberto Feletti busca congelar los precios para contener la inflación

Este miércoles por la mañana, el nuevo Secretario de Comercio, Roberto Feletti, se reunió por primera vez con empresarios representantes de las principales marcas y les solicitó congelar los precios hasta fin de año con el fin de ralentizar la inflación. Además, destacó que de esta manera se podría mantener la paz social durante las fiestas. 

 La medida que comenzará a implementarse a partir de mañana alcanzaría a alrededor de 1200 alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza que forman parte de la canasta de los Precios Cuidados y deberá mantenerse hasta el 7 de enero del 2022.

A su vez, los empresarios deberán mandar este mismo miércoles una lista con los productos y sus respectivos precios al 1 de octubre. Además, la misma deberá estar firmada por los apoderados legales de las empresas. Aún así, se aclaró que no habrá un acuerdo escrito más allá de la lista de precios que se presenten. 

Ante el sorpresivo pedido de Feletti, las compañías decidieron acordar con el Secretario debido a que están en un ciclo de expansión de consumo previsto para los próximos meses. Sin embargo, surgieron algunos cuestionamientos con respecto a si también se buscará congelar los precios a los proveedores de insumos y si ante la toma de esta medida se estaba teniendo en cuenta la presión fiscal creciente. 

 Teniendo en cuenta que este plan ya ha sido implementado muchas veces en lo que respecta a la historia económica argentina, Feletti aseguró que confía en que el acuerdo servirá para bajar el índice de inflación. Además, agregó que su trabajo es “definir una política de precios que tenga correlación con los salarios” y que por lo tanto, asumirá la responsabilidad de esta política de precios. 

Cabe destacar que el pedido de congelamiento de precios se da un día antes de conocer el índice de precios del mes de septiembre. Según estimaciones la inflación se encontraría por arriba del 3% a comparación del mes de agosto cuando se registró un descenso que colocaba a la inflación en un 2,5%.

Mientras que la inflación no para de subir y los precios son insostenibles, Feletti considera que el problema económico por el que transita la Argentina no es responsabilidad de la política cambiaría del Gobierno, sino de los abusos de los fabricantes que se aprovechan de los beneficios que otorga el Estado a la población para así tener una renta mayor.

Lautaro Valentini
Estudiante de Ciencias de la Comunicación. Redactor en LHDA

Ultimos articulos

28,618FansMe gusta
28,725SeguidoresSeguir
89,882SeguidoresSeguir
110,238suscriptoresSuscribirte

Artículos similares

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

+ 52 = 58