El día de ayer, en vísperas de la jura de los nuevos miembros del Poder Legislativo a nivel nacional y subnacional, la Comisión Especial de Poderes de la Legislatura de Santiago del Estero tomó una decisión polémica y determinante: impidió que el nuevo diputado provincial electo, Héctor “Chabay” Ruiz, asumiera a su cargo el día de la fecha.
La comisión determinó en mayoría que Ruiz era una persona “indigna e inmoral”, debido a que cuenta con condenas por abuso sexual, con una causa judicial aún en proceso. Los bloques mayoritarios y minoritarios (aunque con la abstención de Juntos por el Cambio) afirmaron que dicha asunción sería un “antecedente nefasto para la democracia”, por lo cual no podía permitirse que se llevara a cabo.
El funcionario había sido condenado a tres años de prisión en 2015 por abuso sexual con acceso carnal, y él mismo se habría declarado culpable a fin de recibir una pena menor. El hecho habría sucedido dos años antes en su despacho, cuando Ruiz operaba como intendente de la localidad de La Banca. A su vez, cuenta con otra denuncia irresuelta, y habría estado en la cárcel por un breve periodo, aunque luego fue liberado.
La medida fue fuertemente apoyada por organizaciones sociales promotoras de los Derechos Humanos, movimientos feministas, y bloques oficialistas y opositores dentro de todos los aparatos de gobierno. Muchos referentes se pronunciaron al respecto, afirmando que esta actitud por parte de la Legislatura fortalecía la democracia.
El exfuncionario llegó a ocupar su banca, representando al Frente Patriótico Laborista, parte de la coalición regional del Frente Renovador, y desde allí declaró: “está todo armado, como la causa que me hicieron confesar para evitar ir a la cárcel”. Ante esta situación, decenas de mujeres y de agrupaciones repudiaron fuertemente la acción y los dichos.
El movimiento “Ni Una Menos” había interpelado días a tras al gobierno nacional y subnacional para que se tomen medidas al respecto. En respuesta, la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, titular de la cartera de las Mujeres, Género y Diversidad, afirmó su preocupación públicamente, al igual otros funcionarios de forma mediática.
¿Qué opinás de esta medida? ¿Y del diputado que no fue?