El día miércoles el Senado de la Nación aprobó por unanimidad el proyecto presentado por la legisladora de Misiones, Magdalena Solari Quintana, perteneciente al Frente Renovador de la Concordia. Dicho proyecto impulsa la institución de la fecha 22 de noviembre como el «Día Nacional del Kimchi en la Argentina». El mismo se aprobó contando con un total de 47 votos a favor.

«El Kimchi es un plato de vegetales de origen coreano que forma parte de una tradición popular conocida como ‘Kimjang’, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)», explicó Solari Quintana en una exposición de poco más de 11 minutos, en la cuál también recordó los orígenes de la llegada de los inmigrantes coreanos al país e indicó que «hoy esa comunidad alcanza aproximadamente a 30 mil personas».
En efecto, Kimchi es el nombre coreano de las verduras en conserva condimentadas con especias y mariscos fermentados. Es un plato característico de Corea y su preparación sigue un ciclo anual.

«Nos toca analizar lo más relevante para nosotros hoy, que en la Argentina tenga su día del kimchi, como legisladora de Misiones se muy bien la importancia que tienen los proceso migratorios, la convivencia de distintas culturas es muy significativa y enriquecedora», manifestó Solari Quintana.
Entre los considerandos del texto de la ley se explica que el objetivo es «valorar el aporte cultural y social de los inmigrantes coreanos en la República Argentina así como reforzar los lazos de amistad entre ésta y la República de Corea».
Esta decisión del Senado causó un revuelo masivo en la plataforma Twitter, donde los usuarios se expresaron en contra de la presentación y aprobación de un proyecto que consideran «lejano a la realidad», en un momento en el cuál el país tiene 40,6% de pobreza, que alcanza a un total de casi 19 millones de personas y más de 115 mil fallecidos a causa del Covid-19.

Por citar sólo algunos, tanto Javier Milei, candidato de CABA, como el candidato liberal por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, tuitearon en línea con lo comentado anteriormente: «En vez de no dormir discutiendo el Presupuesto 2022 para equilibrar las cuentas públicas, bajar la inflación y dejar de aumentar los pobres y planes, discuten estas boludeces», escribió Espert.
Milei por su parte tuiteó: «La casta política. Capítulo: La Burla. No más palabras Sr. Juez».

Es pertinente mencionar que la próxima semana se celebrará la Semana de Corea en Argentina, en el marco del 59° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y Corea. Por este motivo, la Embajada de dicho país organizará una serie de actividades culturales que incluyen eventos musicales, desafíos gourmet y encuentros interculturales, del 11 al 15 de octubre para «vivir la cultura coreana».