Con el objetivo de «generar un espacio para la discusión y creación de herramientas teórico-prácticas para el análisis y la intervención en la relación de poder de los géneros», la Universidad de Buenos Aires (UBA), lanzará a partir del año próximo la diplomatura en «Masculinidades y Cambio Social».
Según revela el medio Página 12, esta diplomatura busca también colaborar en el fin de «estimular y fortalecer el desarrollo de enfoques críticos en torno a los cuerpos, géneros y sexualidades de las masculinidades en consonancia con los cambios que proponen los movimientos feministas«.

Este curso apunta a graduados y estudiantes avanzados de nivel universitario y terciario en el campo de las ciencias sociales y humanas, a la comunidad universitaria en general, a docentes de todos los niveles o que se encuentren involucrados en actividades referidas a la Educación Sexual Integral (ESI).
También pueden participar del mismo los funcionarios públicos, miembros sindicales, integrantes de organizaciones o colectivos de género, periodistas e investigadores.
Respecto de los requisitos a cumplimentar para poder ingresar a la diplomatura, los ingresantes deberán contar con secundario completo e interés en la agenda de masculinidades o realizar trabajos específicos con varones.
El curso constará de una duración total de 124 horas y el certificado de «Diplomado en Masculinidades y Cambio Social», se obtendrá tras presentar y aprobar un trabajo final integrador. Dicho trabajo debe tratar sobre una síntesis del proceso de formación y aportar conocimientos al campo de estudios de la diplomatura.
Coordinan este programa educativo Daniel Jones y Luciano Fabbri. Otros integrantes de la cátedra y que compartirán módulos serán: Andrés Arbit, Rafael Blanco, Luciano Fabbri, Agostina Chiodi, Joaquín Coronel, Matías de Stefano, Juan Carlos Escobar, Eleonor Faur, Daniel Jones, Andrea Lacombe, Santiago Morcillo, Alan Otto Prieto, Ariel Sánchez, Débora Tájer, Sasa Testa y Nicolás Vargas.